Producciones de Estudiantes


PRODUCCIONES DE DIFERENTES ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ÁREA DE PSICOLOGÍA

EVALUACIÓN DE  DIAGNÓSTICO: Gnósias y Praxias
Al inicio de ciclo escolar realizó la Valoración para saber el nivel psico-pedagógico de cada uno de los estudiantes que son reportados al área.
A continuación presento una de las Valoraciones de una adolescente que fue nominada para estar en el área con Aptitud sobresaliente, ésta es de manera directa, realizando preguntas diversas, en algunas ocasiones ejecutando lo que se le pide. A través de éste protocolo de evaluación se observa que sus respuestas son acertadas y acorde a su edad no solo cronológica, sino también intelectual. Además ejecuta algunas operaciones y realiza las diferentes figuras geométricas básicas para el nivel de secundaria. Y muestra un lenguaje elevado con relación con sus pares, y un amplio vocabulario.
Su comprensión es muy buena, sus ejecuciones tanto de operaciones como de las diferentes figuras son buenas.
"Gnósias y Praxias de estudiante nominado para Aptitudes sobrresalientes, nivel Secundaria" 1 y 2






EVALUACIÓN DE  DIAGNÓSTICO: Gnósias y Praxias
Al inicio de ciclo escolar realizó la Valoración para saber el nivel psico-pedagógico de cada uno de los estudiantes que son reportados al área.
Aquí presento una de las Valoraciones de un niño de 2o. Grado que fue nominado para estar en el área con Aptitudes sobresalientes, ésta valoración es de forma directa con el niño, preguntas abiertas y cerradas, y en algunas ocasiones ejecuta por escrito lo que se le pide. A través de éste protocolo de evaluación se observa que sus respuestas la mayoría son acertadas y algunas operaciones que fueron resueltas sin ayuda. Además de realizar algunas figuras geométricas acorde a su nivel, excepto el cubo que aunque todavía no lo consolida, pero que está adelantado a su nivel pedagógico.
Su comprensión es muy buena, ejecuta las operaciones sin ayuda.
"Gnósias y Praxias de estudiante de 2o. de Primaria nominado para Aptitudes Sobresalientes" 1 y 2




EVALUACIÓN DE  DIAGNÓSTICO: Gnósias y Praxias
Al inicio de ciclo escolar realizó la Valoración para saber el nivel psico-pedagógico de cada uno de los estudiantes que son reportados al área.
A continuación presento una de las Valoraciones de diagnóstico psicopedagógico de un niño de primaria con Síndrome de Down, ésta valoración es de manera directa y ejecutando por la mayoría de lo que se le pide, requiere de ayuda, de límites, es de manera pausada. Se observa que falta por consolidar el recortado recto, y que su corte de las curvas y picos falta por adquirir, inicia sus trazos gráficos. Además logra por medio de señales y por color identificar las figuras geométricas.
Su comprensión es limitada aunque ha logrado realizar con ayuda su valoración.
"Gnósias y Praxias de estudiante de 5o. Primaria D.I. Moderada 1 y 2




MÁNDALA
En el 2o. Bimestre  de mi planificación del área de Psicología los estudiantes realizaron un Mándala.
A continuación presentaré uno de los trabajos de Mándala de un estudiante con Discapacidad Intelectual Moderada que lo realizó de manera libre y él decidió iniciar de "adentro hacia afuera". A través de éste Mándala se observa el uso de respetar reglas y acuerdos para regular su conducta, de respetar las opiniones de los demás para mejorar las relaciones que establece en el grupo. Además los Mándalas les ayuda a todos los estudiantes, principalmente para su memoria, atención, orden,  concentración, regular su respiración. Se nota su secuencia e iluminación bastante bueno.
Sus reflexiones son claras en torno a la realización de su Mándala y dentro de su vocabulario y lenguaje argumenta sus colores.




MÁNDALA
En el 2o. Bimestre  de mi planificación del área de Psicología los estudiantes realizaron un Mándala.
A continuación presentaré uno de los trabajos de Mándala de un estudiante con Discapacidad Intelectual Moderada que lo realizó de manera libre y él decidió iniciar de "afuera hacia adentro", sólo que al ver a su compañero decidió de  "adentro hacia afuera". Cabe aclarar que lo iluminó al principio no con orden y secuencia, al reorientar la actividad ya la hizo de "adentro hacia afuera" A través de éste Mándala se observa el uso de respetar reglas y acuerdos para regular su conducta, de respetar las opiniones de los demás para mejorar las relaciones que establece en el grupo. Además los Mándalas les ayuda a todos los estudiantes, principalmente para su memoria, atención, orden,  concentración, regular su respiración. Y a él su ansiedad le disminuye.  En la secuencia y orden muestra dificultad para ejecutar además que su iluminación falta por consolidar.
Sus reflexiones son escasas en torno a la realización de su Mándala y su argumentación de los colores es precaria.



CUENTO
En el 5o.Bimestre de  mi planificación del área de Psicología los estudiantes escucharon un Cuento "La pastora de Gansos".
A continuación presentaré uno de los trabajos del Cuento de un estudiante de Discapacidad Intelectual Moderada que realizó la secuencia del cuento por medio de dibujos y mencionando los personajes principales y la acción de ellos. A través del cuento no solo pone atención, rescata información desde el nombre del cuento, los nombres de los personajes y sus acciones, además del final  y realiza la propia secuencia; se observa que identifica la función y características generales de manera oral de un cuento, valora la convivencia pacífica y sus beneficios de los personajes del cuento, identifica la forma de expresarse corporalmente diferenciando estados de ánimo, emociones y sentimientos, además de colorear como elemento expresivo para comunicar ideas.




CUENTO
En el 5o.Bimestre de  mi planificación del área de Psicología los estudiantes escucharon un Cuento "La pastora de Gansos".
A continuación presentaré uno de los trabajos del Cuento de un estudiante de Discapacidad Intelectual Leve que realizó la secuencia del cuento por medio de la escritura y mencionando los personajes principales y la acción de ellos de manera oral. A través del cuento no solo pone atención, rescata información desde el nombre del cuento, los nombres de los personajes y sus acciones,  y realiza la propia secuencia de manera escrita de manera precaria solo rescatando la parte inicial del cuento; se observa que identifica la función y falta consolidar las características generales de un cuento, valora la convivencia pacífica y sus beneficios de los personajes del cuento, identifica la forma de expresarse corporalmente diferenciando estados de ánimo, emociones y sentimientos.













1 comentario:

  1. Maestra, muy buena presentación de los trabajos de sus educandos, ¡felicidades!

    ResponderEliminar