REFLEXIONES SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
El hablar de e-portafolios o
portafolios electrónicos es reciente y
hacer la diferencia entre portafolios docentes y del alumno creo que todavía
es un tema muy amplio y por un camino que todavía me falta recorrer tanto para mi aprendizaje como para mi labor docente en las dos grandes lineas de la pedagogía es decir la Enseñanza y el Aprendizaje de cada uno de los niños con los que me desempeño profesionalmente.
En mi experiencia laboral el
realizar un portafolio, principalmente ha sido en respuesta
técnico- pedagógica y administrativa para rendir cuentas y además de manera comunicativa para los demás profesionistas que van a tener los niños.
Hace tiempo realice un portafolio
docente con orientación formativa en el cual se reflexionó de manera crítica
sobre mi trabajo, así llegar a tomar conciencia de los logros y expectativas
que se tienen sobre un alumno, sobre mi propio trabajo dando seguimiento a mi
práctica y al desarrollo en el aprendizaje del niño.
Ciertamente en esa época el
portafolio fue de manera física.
Fue un alumno que tenía como
diagnóstico Autismo, al principio fue un
tanto difícil debido a muchas situaciones, no solo a lo relacionado con su
diagnóstico, faltaba mucho, iba por poco tiempo porque así lo habían decido el
equipo interdisciplinario, la resistencia de la madre, la ausencia y evasión
del padre, y ciertamente a tener duda si realmente era autista o era resultado
de la nula comunicación de la madre y con su contexto familiar, social. No solo
era realizar su evaluación para confirmar su diagnóstico sino lo importante
como iniciar su proceso de enseñanza y de aprendizaje. Creí que iba hacer muy
difícil iniciar a trabajar con él, pero ciertamente el tener una fruta
(manzana) en una mesa de mi cubículo eso hizo que él se acercara a la fruta Juan Manuel y de ahí inicio a tener contacto conmigo.
Era crear conciencia a la madre
de llevarlo todos los días a la escuela y lo más dificil era que ella tal vez ya
había perdido la "esperanza" en que su hijo sí podía aprender.
Era también enfrentarme a lo poco que sabía de Autismo y no solo como definición sino como iniciar el contacto, como iniciar en trabajo secuenciado para su avance, su desarrollo y su aprendizaje.
Fue un buen reto porque tuve que aprender, leer sobre el autismo y sobre todo ir trabajando con él todos los días y poco a poco hasta llegar a diferentes aprendizajes básicos para iniciar su aprendizaje escolar. Fue dificil pero poco a poco se fue dando los cambios, los aprendizajes y sobre todo tener la ayuda de la madre para su aprendizaje.
Otra experiencia significativa fue cuando tuve un niño con inicio de esquizofrenia infantil, una en que la madre negaba toda conducta repetitiva del niño, luego la misma agresión de la madre también la reflejaba el niño, y que administrativamente en educación especial no hay espacio para estos niños, ciertamente y a pesar de todos los intentos de trabajo con el niño no solamente por parte de mi área, sino del área de comunicación, del interés por parte del director de la primaria la señora se negaba a otro tipo de atención, realizando un documento donde ella decía que su hijo no requería de educación especial. Por lo que se tuvo que dejar de atender a l niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario